FESTUM (IX JORNADAS IBERORROMANAS) ALMEDINILLA.

 

cartelfestum 2016Un año más Almedinilla se prepara para acoger desde el 11 hasta el 21 de agosto la que será la novena edición de las Jornadas Iberorromanas, un evento que ya se ha convertido en una tradición que auna ocio y cultura, y que complementan y diversifican la oferta cultural de esta localidad, y que servirá de punto de encuentro para aficionados y expertos, contando con ponencias de profesionales de todo el territorio nacional.

 

Para quien no esté familiarizado con estas jornadas, se trata de una festividad que engalana el municipio para recrear con rigor histórico la cultura íbera y romana, un legado con el que mantiene una fuerte conexión debido a los restos arqueológicos de “El Cerro de la Cruz” y “El Ruedo” que se levantan a los pies de la localidad. Durante unos días, toda la historia que hemos interpretado a través de estos antiguos yacimientos cobra vida gracias a todo el paquete de actividades que ofrece a los visitantes: exposiciones, charlas, banquetes, talleres y representaciones teatrales. Todo un coctel de ocio y cultura apto para todas las edades, y que contiene un valor añadido para las nuevas generaciones, ya que les ayudará a valorar nuestro patrimonio cultural.

 

 

 

Algunas de las actividades que podéis encontrar durante el primer fin de semana son las siguientes:

Jueves, 11 de agosto.

  • Inauguración oficial.
  • Concurso de cortos y certamen de narrativa-breve.

Viernes, 12 de agosto.

  • Pasacalles El Mito de Orpheo y Eurídice.

Sábado, 13 de agosto.

  • Pasacalles legionarios romanos.
  • Conferencia el culto a Dea.
  • Banquete "Los placeres de la mesa romana".

Domingo,  14 de agosto.

  • Explicación de un campamento de legionarios romano.
  • Actividades en el Poblado Íbero (Cerro de la Cruz).

Además podéis realizar visitas guiadas a los museos y a los yacimientos arqueológicos de la localidad. Podéis encontrar todo el programa de actividades en la web del ayuntamiento o acceder directamente desde aquí.

 

  • Negrita
  • Cursiva
  • Subrayado
  • Stroke
  • Citar
  • Smileys
  • :confused:
  • :cool:
  • :cry:
  • :laugh:
  • :lol:
  • :normal:
  • :blush:
  • :rolleyes:
  • :sad:
  • :shocked:
  • :sick:
  • :sleeping:
  • :smile:
  • :surprised:
  • :tongue:
  • :unsure:
  • :whistle:
  • :wink:
 
 
 
 
 

Recetas andaluzas

  • Gachas de mosto

    Gachas de mosto Gachas de mosto

    Elaboración de gachas de mosto caseras.

  • Rebujio Cordobés

    Rebujito Cordobés Rebujito Cordobés

    Parece ser que de la palabra rebujar, que es sinónimo de mezclar o combinar, toma su nombre “El Rebujito”. Bebida refrescante que se ha convertido en la preferida de muchos jóvenes y no tan jóvenes en muchas celebraciones andaluzas y cada vez más, de fuera de estas tierras.

    Aunque se puso de moda en la feria de Sevilla en los años 90 para poder beber algo fresco y de baja graduación alcohólica, “El Rebujito” es realmente un combinado inglés que fue muy popular entre las clases distinguidas en la época victoriana. Por ejemplo, una de sus variantes, contenía una combinación, que se tomaba con pajita, a base de hielo, vino fino de jerez, agua carbonatada, azúcar y zumo de limón.

    Es una bebida que acompaña muy bien a muchos platos. Por ejemplo, va muy bien con el Jamón Ibérico, el queso curado, el pescaíto frito, etc. y que es muy fácil y rápida de preparar.

  • Jamón Serrano

    Jamón Serrano Jamón Serrano

    El Jamón uno de los productos Españoles y Andaluces más conocido y demandado, Sobre él haremos algunos artículos para profundizar en sus propiedades.

  • Membrillo con salsa de granadas

    Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas

    Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
    Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes  recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas  “Dulce lo vivas: repostería sefardí”

    Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.

Spanish English French German Hebrew Russian

Newsletter

Suscríbase a nuestro Boletín y reciba nuestras publicaciones, nuevos productos y ofertas.

captcha