Empezamos preparando el relleno. Para ello desmenuzamos el bonito y lo mezclamos con los huevos cocidos y los pimientos, ambos picados. Mezclamos en un recipiente con cuatro cucharadas soperas de salsa de tomate. Reservamos.
Pelamos las cebollas. A continuación, para vaciarlas cortamos con un cuchillo la tapa, que reservaremos, y a continuación vamos vaciando la cebolla con cuidado. Si no disponemos de ninguna herramienta específica se puede hacer perfectamente con una cucharilla. Es conveniente dejar sólo dos o tres capas. Reservamos también esos trozos de cebolla que retiramos del interior.
Llenamos las cebollas completamente con el preparado anterior y colocamos encima la tapa que cortamos inicialmente. Ahora colocamos al fuego en una olla de tamaño ajustado a la cantidad de cebollas –no debe ser más grande- suficiente aceite de oliva virgen extra como para que las cebollas queden cubiertas hasta aproximadamente la mitad de su altura y, cuando esté bien caliente, introducimos las cebollas rellenas.
Dejamos dorar las cebollas. Es conveniente ir echando de vez en cuando aceite caliente por encima con una cuchara. Cuando ya están algo doradas les damos la vuelta con cuidado sin que se destapen para que se doren también por arriba. Cuanto más ajustado esté el espacio en la olla donde realicemos esta operación más sencilla será.
Cuando las cebollas estén doradas de manera homogénea las retiramos a otro recipiente.
Retiramos el excedente de aceite y dejamos sólo el suficiente para dorar los restos de cebolla que hemos extraído. Para ello añadimos los trozos junto con el ajo laminado y dejamos a fuego medio removiendo hasta que se hayan dorado. Incorporamos la harina y removemos durante un minuto más sin bajar el fuego.Ahora añadimos la sidra, mezclamos todos los ingredientes y cuando esté hirviendo bajamos el fuego. Sazonamos con sal al gusto y dejamos un minuto.
Colocamos nuevamente las cebollas en la olla y añadimos el resto de la salsa de tomate y agua hasta casi cubrir las cebollas y llevamos a ebullición, en ese momento bajamos al mínimo el fuego y dejamos que se cocine durante dos horas. A media cocción rectificamos de sal. Tras ese tiempo la salsa se habrá reducido a menos de la mitad. Opcionalmente podemos retirar las cebollas y pasar la salsa por una batidora o similar para crear una textura más suave. Yo he preferido, en esa ocasión, dejar los trozos de cebolla enteros, de modo que la salsa quede más matizada. Ya solo queda emplatar las cebollas y una porción generosa de salsa.
El Jamón uno de los productos Españoles y Andaluces más conocido y demandado, Sobre él haremos algunos artículos para profundizar en sus propiedades.
Codillo al Pedro Ximénez Codillo al Pedro Ximénez
Suculenta receta para ocasiones especiales con las que esperamos sorprender a nuestros comensales. Para tratarse de un plato de su categoría es relativamente fácil de elaborar, y que no nos llevará mucho tiempo en la cocina. Solo nos queda desearos ¡buen provecho!
Bacalao gratinado en lecho de pisto Bacalao gratinado en lecho de pisto
En nuestra cocina tradicional y autóctona, elaboramos con mucho cariño el bacalao gratinado en lecho de pisto, al tratarse de un plato que forma parte de nuestros menús de boda.
Es un plato muy elaborado, pero tanto el pisto manchego como el fumet de pescado lo podemos hacer en más cantidad, para comerlo en diferentes platos.
Salmorejo Cordobés Salmorejo Cordobés
El Salmorejo elaborado con Aceite de Oliva Virgen Extra, es un alimento ideal para cualquier momento de año pero en verano se hace más apetecible, completo y saludable para toda la familia.