Gachas de mosto

0.0/5 rating (0 votes)
  • Ready in: 11 horas
  • Dificultad: Media
  • Origen: Córdoba
Gachas de mosto

Ingredientes

  • Tierra Blanca
  • Mosto de uva Pedro Ximénez
  • Harina
  • Clavo
  • Canela
  • Ajo jolín

Preparación

  1. Se hecha la tierra blanca con una muñequilla en el mosto y se tiene sobre unas 10 horas, después se cuela el mosto. Seguidamente se poner a hervir el mosto hasta los 21 grados. Se deja a enfriar y se cuela el mosto. Una vez frío por cada litro se hecha 100 gramos de harina. Una vez que esté hirviendo se tiene 20 minutos siempre se tiene que mover en el mismo sentido. Al terminar se agrega la canela, el clavo y el ajo jolín al gusto. Se puede decorar con nueces o piñones.

Leave a comment

You are commenting as guest.

Recetas andaluzas

  • Bizcocho de zanahoria

    Bizcocho de zanahoria Bizcocho de zanahoria

    Estrenamos la sección de repostería con esta suculenta receta de bizocho de zanahoria. Un plato que rompe con el tradicional bizcocho y que no dejará indiferente a sus comensales.

  • Salmorejo cordobés

    Salmorejo Cordobés Salmorejo Cordobés

    El Salmorejo elaborado con Aceite de Oliva Virgen Extra, es un alimento ideal para cualquier momento de año pero en verano se hace más apetecible, completo y saludable para toda la familia.

  • Gazpacho de ajo blanco con piñones

    Gazpacho de ajo blanco con piñones Gazpacho de ajo blanco con piñones

    Os traemos una receta facilísima y de gran sabor, que además resulta de lo más refrescante para este verano. Para facilitar aún más su elaboración podéis encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Andalusian Gourmet. ¡Que aproveche!

  • Membrillo con salsa de granadas

    Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas

    Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
    Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes  recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas  “Dulce lo vivas: repostería sefardí”

    Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.

Spanish English French German Hebrew Russian

Newsletter

Suscríbase a nuestro Boletín y reciba nuestras publicaciones, nuevos productos y ofertas.

captcha