Lavar bien las Codornices y dejar macerar en un poco de gua con la mitad de la cebolla cortada, sal y pimienta molida; dejándose reposar al menos un par de horas. Aunque la costumbre era dejarlas en maceración la noche anterior, para potenciar su sabor.
Se enharinan las codornices y se fríen en una sartén a fuego medio. Las retiraremos cuando empiecen a quedar doradas y las escurrimos para retirar el exceso de aceite sobrante. Una vez hecho esto, introducimos una ciruela en cada codorniz y las vamos acomodando en una cazuela honda. Mientras podemos ir haciendo el caramelo, para ello ponemos en una sartén el azúcar sobre un fuego suave y removemos con una cuchara de madera hasta que vaya adquiriendo una tonalidad oscura, el olor del azúcar quemada delatara cuando está en su punto, ya derretido. Con mucho cuidado agregamos un cuarto de taza de agua, teniendo en cuenta que puede salpicar; dejamos hervir hasta que reduzca y se deshagan los grumos del azúcar. Apartamos y dejamos enfriar.
Para la salsa freímos los ajos y la cebolla, agregamos apio, perejil al refrito; todo muy bien picado; la pimienta, uvas Moscatel, sal, la mitad del vino, agua o el caldo de pollo y el jugo de naranja, todo progresivamente. Agregamos el Caramelo para oscurecer el guiso y dejamos hervir unos diez minutos. Vertemos todo el fondo sobre las codornices, asegurándonos que están completamente cubiertas para cocinarlas (Unos 30 minutos aproximadamente, comprobando antes de retirar del fuego que las aves se hallan tiernas y en su punto).
Es costumbre de añadir unos 5 minutos antes de servir agregar el resto del vino y dejamos que terminen de hervir. Si se desea la salsa un poco espesa agregarle 1 o 2 cucharadas de harina mezcladas con el vino, revolviendo rápidamente entre las codornices.
Puede decorarse al servir con gajos de naranja pelados o corteza de naranja picadas en juliana y dándoles un punto de hervor.
Bizcocho de zanahoria Bizcocho de zanahoria
Estrenamos la sección de repostería con esta suculenta receta de bizocho de zanahoria. Un plato que rompe con el tradicional bizcocho y que no dejará indiferente a sus comensales.
Codillo al Pedro Ximénez Codillo al Pedro Ximénez
Suculenta receta para ocasiones especiales con las que esperamos sorprender a nuestros comensales. Para tratarse de un plato de su categoría es relativamente fácil de elaborar, y que no nos llevará mucho tiempo en la cocina. Solo nos queda desearos ¡buen provecho!
Salmorejo Cordobés Salmorejo Cordobés
El Salmorejo elaborado con Aceite de Oliva Virgen Extra, es un alimento ideal para cualquier momento de año pero en verano se hace más apetecible, completo y saludable para toda la familia.
Rebujito Cordobés Rebujito Cordobés
Parece ser que de la palabra rebujar, que es sinónimo de mezclar o combinar, toma su nombre “El Rebujito”. Bebida refrescante que se ha convertido en la preferida de muchos jóvenes y no tan jóvenes en muchas celebraciones andaluzas y cada vez más, de fuera de estas tierras.
Aunque se puso de moda en la feria de Sevilla en los años 90 para poder beber algo fresco y de baja graduación alcohólica, “El Rebujito” es realmente un combinado inglés que fue muy popular entre las clases distinguidas en la época victoriana. Por ejemplo, una de sus variantes, contenía una combinación, que se tomaba con pajita, a base de hielo, vino fino de jerez, agua carbonatada, azúcar y zumo de limón.
Es una bebida que acompaña muy bien a muchos platos. Por ejemplo, va muy bien con el Jamón Ibérico, el queso curado, el pescaíto frito, etc. y que es muy fácil y rápida de preparar.