En primer lugar cortamos el atún rojo en dados de un centímetro. Nosotros hemos utilizado atún rojo del mediterráneo con sal del Cabo de Gata que podéis encontrar aquí. Recordar en tal caso moderar la cantidad de sal a añadir más adelante.
Rallamos la cáscara de media lima sobre el atún, añadimos un poco de sal y de pimienta negra recién molida. Reservamos en la nevera.
Preparamos la vinagreta con el aceite de oliva virgen extra, la salsa de soja, el vinagre de Jerez y la mostaza. Agitamos para que emulsione la vinagreta en algún frasco o botellita para que nos resulte más cómodo.
Cortamos el tomate por la mitad para quitarle las semillas, y después lo troceamos en dados similares a como lo hemos hecho con el atún. Después procemos a hacer lo mismo con el aguacate.
Añadimos la vinagreta al atún y mezclamos bien, sin dejar marina en exceso (unos cinco minutos). Después picamos el cebollino muy fino y lo reservamos.
Ya casi hemos terminado. Montamos el tartar con un aro de cocina. Sobre el fondo colocamos el aguacate y el tomate, después el atún rojo macerado y sobre este el cebollino que hemos picado. Por último pintamos con el vinagre de Pedro Ximénez de Moriles unas líneas sobre el tartar y el plato y servimos.
Codornices a la naranja Codornices a la naranja
Este es un plato típicamente andaluz, concretamente de Palma del Río. Según se cuenta, fueron los árabes los que introdujeron la naranja como ornamento para parques y jardines en nuestra tierra, y desde entonces ha sido utilizada para acompañar a gran variedad de comidas. En este caso le da la naranja a nuestro plato un sabor agridulce exquisito que merece la pena degustar.
Gazpacho de ajo blanco con piñones Gazpacho de ajo blanco con piñones
Os traemos una receta facilísima y de gran sabor, que además resulta de lo más refrescante para este verano. Para facilitar aún más su elaboración podéis encontrar todos los ingredientes en la tienda online de Andalusian Gourmet. ¡Que aproveche!
Taco de presa al vino tinto Taco de presa al vino tinto
Esta receta de presa ibérica se caracteriza por resaltar una combinación de sabores dulces que casan a la perfección con esta pieza de cerdo. Además se trata de una receta sencillita, que nos permitirá disponer de un plato gourmet en nuestra mesa sin apenas esfuerzo.
Membrillo con salsa de granadas Membrillo con salsa de granadas
Esta es una receta que preparo todos los años por esta época. La conocí por mi amiga María Tesías que la publicó en el blog de la subbética ecológica del recetario de la España del siglo XV, en la cocina sefardí hacían una receta parecida. Por aquel entonces le llamaban “Letuario de bimbrillo”.
Ana Bensadon, descendiente de los sefardíes recupera esta sabiduría antigua que es el origen de muchos platos actuales de nuestras cocinas. Es una curiosidad conocer la procedencia de las recetas que hacemos. Tiene un libro de recetas “Dulce lo vivas: repostería sefardí”
Esta receta que os trasmito es una modificación a la que se añade salsa de granadas.